Las tres capas del modelo de referencia OSI se denominan
habitualmente capas de aplicación. Estas capas están relacionadas con
la interfaz de usuario, formatos y acceso a las aplicaciones. La
figura 1.5 ilustra las capas superiores y proporciona informaci ón
acerca de su funcionalidad con algunos ejemplos.
· Capa de aplicación. Es la capa de nivel superior del modelo.
Aquí, el usuario o la aplicación dialoga con los protocolos para
acceder a la red. Por ejemplo, se accede a un procesador de
textos por el servicio de transferencia de archivos de esta
capa.
· Capa de presentación. La capa de presentación proporciona
diversas funciones de conversión y codificación que se aplican a
los datos de la capa de aplicación. Estas funciones aseguran que
los datos enviados desde la capa de aplicación de un sistema
podrán ser leídos por la capa de aplicación de otro sistema. Un
ejemplo de funciones de codificación sería el cifrado de datos
una vez que éstos salen de una aplicación. Otro ejemplo podrían
ser los formatos de imágenes jpeg y gif que se muestran en
paginas web. Este formato asegura que todos los navegadores web
podrán mostrar las imágenes, con independencia del sistema
operativo utilizado.
· Capa de sesión. La capa de sesión es la responsable de
establecer, administrar y concluir las sesiones de
comunicaciones entre entidades de la capa de presentación. La
comunicación en esta capa consiste en peticiones de servicios y
respuestas entre aplicaciones ubicadas en diferentes
dispositivos. Un ejemplo de este tipo de coordinación podría ser
el que tiene lugar entre un servidor y un cliente de base de
datos.