|
|
|
|
|
 |
|
 |
COMUNICACIÓN ENTRE CAPAS DEL MODELO DE REFERENCIA OSI
Es responsabilidad de la pila de protocolo proporcionar
comunicación entre los distintos dispositivos de la red. Una pila de
protocolo es el conjunto de reglas que definen cómo ha de viajar la
información a través de la red. Un ejemplo de esto podría ser TCP/IP.
El modelo de referencia OSI proporciona un marco común necesario para
la mayoría de las pilas de protocolo.
Cada capa del modelo permite que los datos circulen a través de
la red. Estas capas intercambian información para proporcionar la
debida comunicación entre los dispositivos de red. Las capas se
comunican entre sí a usando unidades de datos del protocolo(PDU).
Estas PDU controlan información que se agrega a los datos del usuario.
La información de control reside en campos denominados cabecera e
información final. En la figura 1.7, la cabecera MAC(Control de acceso
al medio) y la secuencia de verificación de trama (FCS) de la capa de
enlace de datos representa una cabecera y una información final.
Debido a que la PDU puede incluir información diferente según
suba o baje por las capas, se le asignan nombres con arreglo al tipo
de información que transporta. Por ejemplo, en la pila de protocolos
TCP/IP(véase la figura 1.7), una vez que se ha agregado una cabecera
TCP de capa de transporte a los datos de la capa superior, dicha
unidad se denomina segmento. El segmento se baja entonces a la capa de
red, donde se le añade una cabecera IP, convirtiéndose en un paquete.
El paquete se inserta en una cabecera de capa “, convirtiéndolo en una
trama. Por último, la trama se convierte en bits y las señales
eléctricas se transmiten a través del medio de la red.
Este método de bajar datos a la pila y agregar cabeceras e
información final se denomina encapsulado. Una vez que los datos han
sido encapsulados y pasados a través de la red, el dispositivo
receptor quita toda la información agregada, usando los mensajes de la
cabecera como instrucciones para subir los datos de la pila hasta la
aplicación apropiada.
El encapsulado de datos es un concepto muy importante en redes.
Su función es describir cómo comunican las capas de cada dispositivo,
llamadas capas iguales, parámetros críticos como una dirección e
información de control.
Aunque el encapsulado puede parecer un concepto muy abstracto,
en realizad es muy simple. Imagine que desea enviar una taza de caf é a
un amigo que reside en otra ciudad.
¿Cómo llegaría la taza a su destino? Básicamente, sería
transportada por carretera o por aire. No tendría sentido salir y
colocar la taza en la carretera o lanzarla al aire esperando que
llegue a su destino. Se necesita un servicio que se encargue de
recogerla y entregarla. Así, llamaría a su agencia de transportes de
confianza y le entregaría la taza. Pero eso no es todo. Necesita
también proporcionar al transportista la información necesaria acerca
del destino de la taza. Así, deberá facilitar a la agencia la
dirección de entrega para usar ese medio de transporte. Pero,
previamente, tendrá que empaquetar la taza. Este sería el proceso
completo:
Paso 1 Empaquetar la taza.
Paso 2 Pegar una etiqueta con la dirección en la caja.
Paso 3 Dar la taza a una agencia de transportes.
Paso 4 La agencia transporta el material.
Este proceso es parecido al método de encapsulado que utilizan
las pilas de protocolo para enviar datos a través de las redes. Una
vez que reciba el paquete, su amigo tendrá que recorrer parte del
proceso a la inversa. Tomará el paquete de manos del transportista,
leerá la etiqueta para descubrir quién se lo envía y por ultimo,
quitará el embalaje para extraer la taza. El proceso inverso del
encapsulado se denomina desencapsulado. La figura 1.8 ilustra el
proceso de desencapsulado en una pila de protocolo.
Como profesionales de las redes, nuestra responsabilidad
consiste en implementar redes que permitan el transporte de los datos
de los usuarios. Para poder implementar y configurar dispositivos que
se encarguen de esta tarea, es necesario entender bien el proceso de
las capas inferiores del modelo OSI. Comprendiendo bien este proceso,
la configuración y resolución de conflictos relacionados con
dispositivos de red serán manos problemáticas.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|