|
|
|
|
|
 |
|
 |
MODOS DE COMANDO IOS
El software Cisco IOS utiliza una interfaz de línea de comandos
como su entorno de consola tradicional. Aunque el software IOS
constituye la tecnología principal que se extiende a muchos otros
productos, los detalles operativos de Cisco IOS varían en función de
los distintos dispositivos de internetworking.
Para introducir comandos en la interfaz de usuario, se han de
escribir las entradas en alguno de los distintos modos de comando de
la consola. Cada modo de comando está indicado por un símbolo
distinto.
¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE INICIA UN SWITCH?
La puesta en marcha inicial del switch incluye los siguientes
pasos:
Paso 1
Antes de iniciar el switch, compruebe lo siguiente:
· Todas las conexiones del cableado de la red deben estar
aseguradas.
· El terminal debe estar conectado el puerto de la consola.
· Debe estar seleccionada la aplicación del terminal de la
consola.
Paso 2
Conecte el enchufe del cable de alimentación y encienda el
dispositivo, si posee un interruptor de encendido. No todos los
dispositivos cuentan con interruptor. Los que no lo tienen, arrancan
en cuanto se enchufan a la red eléctrica.
Nota_
Este documento trata sólo del switch 1900 enterprise. Los
comandos de información y configuración del switch son específicos de
la línea de productos de la serie 1900. Es posible que en otros
switches sea diferente.
LED DE ESTADO EN UN SWITCH CATALYST
Los switches Catalyst poseen varios LED de estado que están
generalmente en verde cuando el switch funciona normalmente, y se
vuelve ámbar cuando existe algún mal funcionamiento
En un Catalyst 1912, el LED Ax se usa en lugar del puerto 16x como
indicativo de la prueba ECU DRAM.
Después de cada test POST, el LED de dicha prueba indica los
resultados de la misma:
· Si la prueba se ha completado sin fallos, el LED correspondiente
se apaga.
· Si la prueba ha revelado algún fallo, el LED correspondiente se
vuelve ámbar; el LED del sistema también se vuelve ámbar en este
caso.
Tras un proceso POST sin fallos, los LED se vuelven intermitentes y
después se apagan.
Si hay fallos fatales, como se indica en la Tabla 3.3, switch no es
operativo. Con errores no fatales, el switch seguirá operativo, aunque
con una funcionalidad limitada. |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|