|
|
|
|
|
 |
|
 |
FUNCIONES DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS
Debido a que todos los dispositivos están conectados al mismo
medio físico, un hub es un dominio de colisión individual. Si un
puesto envía una difusión, el hub la propaga a todos los demás
puestos, de manera que también se convierte en un dominio de difusión
individual.
La tecnología Ethernet utilizada en este ejemplo se conoce como
acceso múltiple con detección de portadora(carrier) y detección de
colisiones (CSMA/CD). En la practica, esto significa que varios
puestos pueden tener acceso al medio y que, para que un puesto pueda
acceder al medio, deberá “escuchar”(detectar la portadora) para
asegurarse que ningún otro puesto esté utilizando el mismo medio. Si
el medio se encuentra en uso, el puesto procederá a mantener en
suspenso el envío de datos. En caso de que haya dos puestos que no
detectan ningún otro tráfico, ambos tratarán de transmitir al mismo
tiempo, dando como resultado una colisión.
Por ejemplo, si dos vehículos tratan de ocupar la misma
carretera al mismo tiempo, colisionarían. En una red, al igual que con
los coches, la colisión resultante provoca algún tipo de daño. De
hecho, las tramas dañadas se convierten en tramas de error, las cuales
son detectadas por los puestos como una colisión, lo cual obliga a
ambas estaciones a volver a transmitir sus respectivas tramas. Existe
un algoritmo de repetición que determina cuándo los puestos deben
volver a transmitir, con el fin de minimizar la posibilidad de que
tenga lugar otra colisión. Cuantas más estaciones haya en un segmento
de Ethernet, mayor es la probabilidad de que tenga lugar una colisi ón.
Estas colisiones excesivas son la razón principal por la cual las
redes se segmentan en dominios de colisión más pequeños, mediante el
uso de conmutadores(switches) y puentes(bridges).
La finalidad de esta capa es proporcionar las comunicaciones
entre puestos de trabajo en una primera capa lógica que hay por encima
de los bits del cable. El direccionamiento físico de los puestos
finales se realiza en la capa de enlace de datos con el fin de
facilitar a los dispositivos de red la determinación de si deben subir
un mensaje a la pila de protocolo. También hay campos en esta capa
para indicar al dispositivo cual es la pila de la capa superior donde
deben pasar los datos(como IP, IPX, Apple Talk, etc.). La capa de
enlace de datos da soporte a servicios basados en la conectividad y no
basados en ella, y proporciona la secuencia y control de flujo.
Para proporcionar estas funciones, la capa de vínculo de datos
IEEE está definida mediante dos subcapas:
· Subcapa de control de acceso al medio(MAC) (802.3). La subcapa
de control de acceso al medio es la responsable de determinar
cómo han de ser transportados los datos a través del cable
físico. Ésta es la parte de la capa de vínculo de datos que se
comunica hacia abajo con la capa física. En ella se definen
funciones tales como el direccionamiento físico, topología de la
red, disciplina de la línea, notificación de errores,
distribución ordenada de tramas u control óptimo de flujo.
· Subcapa de control de enlace lógico(LLC) (802.2). La subcapa de
control de enlace lógico es la responsable de la identificación
lógica de los distintos tipos de protocolos y el encapsulado
posterior de los mismos para ser transmitidos a través de la
red. Un identificador de código de tipo o punto de acceso al
servicio(SAP) es el encargado de realizar la identificación
lógica. El tipo de la trama LLC utilizado por un puesto final
depende del identificador que espera el protocolo de la capa
superior. Entre las opciones LLC adicionales figuran el soporte
para conexiones entre aplicaciones que se ejecutan en la LAN, el
control de flujo a la capa superior y la secuencia de bit de
control. Para algunos protocolos, LLC define servicios fiables y
no fiables para la transferencia de datos, en lugar de la capa
de transporte. |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|